EDUCACIÓN HOY: ¿LIBERTAD, O COLOCACIÓN DE LÍMITES?
Para comenzar, quisiera plantear la pregunta: ¿Por qué hablamos de educación?. Cuando se dice: “Educación hacia la libertad”, que incumbencia se le está dando al trazo de límites, o, ¿la … Sigue leyendo
¡Háblame bonito! La importancia de cómo hablamos a nuestros niños
Por Tamara Chubarovsky Si decimos que hay palabras y maneras de hablar que matan, que hieren, que enferman y que condicionan negativamente el desarrollo del niño, es que también hay … Sigue leyendo
La computadora
Por Valdemar W. Setzer LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LA EDUCACIÓN.- PARTE 3 El aparato El ordenador es una máquina completamente diferente de todas las otras máquinas. Efectivamente, estas últimas sirven … Sigue leyendo
Dedos ágiles – Pensamiento ágil
El niño pequeño comprende su entorno a través de sus manos mientras explora el mundo y sus estructuras. Más tarde desarrolla a través del pensamiento los conceptos. El niño de … Sigue leyendo
La necesidad de los límites : ¿Ayudan o entorpecen el desarrollo del niño?
Esta es una realidad importante en nuestras vidas desde la primera infancia hasta el final de nuestras vidas. Incluso de adultos experimentamos lo difícil que resulta trabajar con alguien que … Sigue leyendo
El Videojuego
Por Valdemar W. Setzer PARTE 2 DEL ENSAYO: LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LA EDUCACIÓN. El aparato Considero aquí sólo el juego electrónico más típico: el que exige velocidad del jugador … Sigue leyendo
El juego es mucho más que diversión: es esencial.
Stuart Brown, un pionero en la investigación sobre el juego, asegura que el humor, los juegos, el alboroto, el coqueteo y la fantasía implican mucho más que diversión. Jugar mucho … Sigue leyendo
El niño necesita tiempo y espacio para desarrollarse
Aquellos niños que crecen bajo la presión de una maduración excesivamente rápida pierden la posibilidad de vivir experiencias importantes y únicas para su edad. Nuestra sociedad actual, con su ritmo trepidante, … Sigue leyendo
Educación artística: mucho más que ser creativo
El arte de educadores y educadoras consiste en su capacidad de despertar el conocimiento sobre la vida. El conocimiento de las leyes que rigen el desarrollo infantil debe constituir la … Sigue leyendo
La Televisión
Por Valdemar W. Setzer PARTE 1 DEL ENSAYO: LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LA EDUCACIÓN. En este ensayo describo brevemente desde el punto de vista fenomenológico el aparato de televisión, el … Sigue leyendo
La educación como problema de formación de maestros
A través de nuestras más recientes reflexiones, ustedes se habrán dado cuenta que dentro de los muchos problemas actuales, el problema de la educación es el más importante, porque incluso … Sigue leyendo
El arte de ser maestro
Quien pretende educar, deberá educarse toda la vida. Rudolf Steiner En el corazón de un maestro Waldorf vive el compromiso de ayudar a cada estudiante a alcanzar para su más … Sigue leyendo